¿Realmente valió la pena pagar el tercer corte?
- UAM Dark Play
- 17 feb 2019
- 3 Min. de lectura
A pesar de haber culminado el periodo semestral 2018-3, el costo final de la tercera cuota, causó polémica en la casa de estudios

David Ortega (Deivi)
Para muchos, el tercer corte del periodo trimestral 2018-3, que tenía una duración menor a 4 semanas (comienzos de enero - comienzos de febrero) fue el más catastrófico del trimestre. Esto se debe en su mayoría a la falta de organización de gran parte de los profesores que dan vida en la casa de estudios. Muchos tenían quejas de que "aún seguían cursando el 2do corte", otros, "apenas culminando el primer corte" o peor aún, "el profesor siquiera ha ido a la primera clase". Dando como consecuencia a malas decisiones tomadas apresuradamente por parte de los maestros, asignando evaluaciones considerables en un plazo de tiempo muy corto, causando así, montones de materias reprobadas entre los estudiantes, o en otros casos, conflictos por problemas en las cargas de notas.
Es poco usual, que ocurran estas anomalías, en especial el 3er corte de los trimestres. Normalmente ocurre cuando chocan días festivos, o vacaciones, cuando pasan dichos problemas.
Pero la mayor polémica es la siguiente: la UAM publicó en su pagina web, Terna, el precio de la tercera fracción, dando un precio que oscila entre 32mil a 36mil bs.
¿De verdad debieron cobrar esa cantidad?
Para muchos, el precio fue un golpe descomunal a sus bolsillos, viéndose difícil para ellos seguir cursando su carrera. Para otros, es algo inaudito pagar dicha cantidad por un corte que fue una "basura" en términos básicos, e incluso, para los profesores, fue un insulto para ellos, debido a que, según ellos, "la universidad no les paga bien", pero la gran pregunta es: ¿Realmente pensaron las autoridades que sería el precio ideal para una fracción? Tomando cartas, analicemos esto: Para nadie es un secreto que la UAM es una de las pocas universidades privadas más económicas del estado Carabobo, mosca y también de la región central. En realidad, 30mil bs, es un precio insignificante a comparación de sus hermanas, la UJAP, la UAH, y la Santiago Mariño. Y si nos vamos a nivel nacional, la UCAB. Hay que tomar en consideración el factor inflación que azota la economía del país.
Dejando a un lado ese factor, están los estudiantes. Algunos no les vale nada y lo pagan con total normalidad, otros les costará pagarlo, y también hay estudiantes que no podrán costearlo, y se ven en la obligación de congelar, o en el peor de los casos, retirarse de la universidad.
Referente a las quejas de los profesores, sobre "¿a donde va esa cantidad de dinero?" "Que los dueños se los embolsillan, y que se quedan con eso". Quién sabe si tienen razón, si están equivocados. Sólo ellos lo sabrán. Pero, hay que tomar en consideración el salario del personal administrativo, mantenimiento, vigilantes y trabajadores terceros que les hace mantenimiento a los aires y otras cosas. "Que tanto que agarran y el servicio es precario", bueno, en mi opinión, me reservo los comentarios. La UJAP está en casos similares y es más caro que la UAM.
Lo que más intriga de todo esto, es que, en diciembre del 2018, la 2da fracción fue de 8mil bs, pero lo curioso es que, nunca fue avisado, simplemente apareció allí y nada más. Muchos se dieron cuenta de la deuda cuando publicaron la 3era fracción. Pero, de avisar con antelación, nunca lo hubo.
Pero, dejando a un lado esta polémica, habría que ver en cuánto vendrá el precio de la inscripción para el nuevo periodo 2019-1, y mis cálculos básicos, tomando en cuenta el factor económico, y el historial de aumentos que ha ido publicando la UAM, como mínimo, el precio base arranca en 80mil bs. Se tendría que ver, en cuánto vendrá finalmente a los admitidos del PAI, para tomar un punto de referencia.
Deivi (@i.amdeivi/Instagram)
Comments